Luna de Agua
La luna, nuestro único satélite natural, tiene mares y montañas. Por supuesto, no se trata de agua, sino de llanuras observables a simple vista desde nuestro planeta.
Los nombres de los mares
Al conjunto de los mares de la luna suele denominárselo maria (palabra latina plural de mar). Los nombres dados a este tipo de superficie también incluyen océanos (como el Océano de las Tempestades), lagos, bahías y hasta pantanos. Estos últimos, si bien tienen las mismas características que los mares, son menores de tamaño.
Hay cerca de veinte mares en la cara de la Luna observable desde la Tierra. Algunos de los mares más importantes de la luna son el Mar de la Tranquilidad (escenario del alunizaje del Apolo XI el 20 de julio de 1969), el Mar de Lluvias (el de mayor superficie, con aproximadamente 1120 kilómetros de diámetro), el Mar de la Serenidad, el Mar de los Humores, el Mar de la Crisis y el Mar de las Nubes.
Mares Lunares:
Mar de la Serpiente, Mar Austral, Mar Conocido, Mar de la Crisis, Mar de la Fertilidad, Mar del Frío, Mar de la Humedad, Mar de la Lluvia, Mar del Ingenio, Mar de las Islas, Mar Marginal, Mar del Néctar, Mar de las Nubes, Mar Oriental, Mar de la Serenidad, Mar de las Olas, Mar de los Vapores, Océano de las Tormentas.
Lagos Lunares:
Lago del Verano, Lago del Otoño, Lago de la Bondad, Lago del Dolor, Lago de la Excelencia, Lago de la Felicidad, Lago del Gozo, Lago del Invierno, Lago de la Blandura, Lago de la Lujuria, Lago de la Muerte, Lago del Olvido, Lago del Odio, Lago de la Perseverancia, Lago de la Soledad, Lago de los Sueños, Lago de la Esperanza, Lago del Tiempo, Lago del Miedo, Lago de la Primavera.
Bahías y Marismas Lunares:
Marisma de la Epidemia, Marisma de la Podredumbre, Marisma del Sueño, Bahía Furiosa, Bahía del Amor, Bahía de la Aspereza, Bahía de la Concordia, Bahía de la Fidelidad, Bahía del Honor, Bahía del Arcos Iris, Bahía del Medio, Bahía del Rocío, Bahía del Éxito.
Fuente: Ciencia.es
Deja una respuesta