El Segundo Círculo del Infierno
Soy lo suficientemente fuerte como para ser amable, lo suficientemente abierta para poder ser tocada, lo suficientemente vulnerable para poder ser herida, lo suficientemente segura para poder estar equivocada y lo suficientemente rica para poder ser generosa.
Someter la razón a la pulsión.
En el segundo círculo del Infierno de Dante, se encuentran aquellos que han pecado de Lujuria. Dante condena a estos «malefactores carnales» por dejar que sus apetitos sobrepasaran su razón. Ellos son los primeros en ser verdaderamente castigados en el Infierno, pero estos primeros círculos del infierno son pecados menos graves ya que son aquellos en los que uno se ha dejado llevar por los instintos.
La almas en este segundo círculo son llevadas de un lado a otro por terribles tormentas, que los embiste contra el suelo, las montañas y entre ellos sin poder descansar. Esto simboliza el poder de la lujuria de hacer a uno vagar sin motivo ni destino.
Minos, juez de este segundo círculo infernal, sumerge a estos pecadores en un gran torbellino que les agobia en la soledad más absoluta; el concepto de soledad parece ser la causa a largo plazo de estas personas que en su ansia lujuriosa buscan placer inmediato y acaban en penumbra debido a no saber fomentar un placer más contemplativo y prefieren el placer carnal instantáneo.
Y la pulsión se hizo carne.
M comparte un trasfondo general de rabia, reacciona desde un cimiento emocional de ira y tiene problemas con la apropiada concepción racional, es decir: el pensar claramente.
Es dinámica, fuerte e independiente. Demuestra la virtud del poder y sabe cómo ejercer influencia para propósitos constructivos. Es una líder natural que inspira a otros, protege al débil y se esfuerza por la justicia. Usa su fuerza para sacar adelante las cosas y tiene el valor y la voluntad para poner en práctica y ejecutar nuevas ideas. Es honrada y directa, produciendo un enérgica y fresca satisfacción en cualquier cosa que realiza.
Es una amiga leal y generosa que protege aquello que es delicado y vulnerable en los demás. Ésta es, al mismo tiempo, una metáfora de cómo se relacionan consigo misma. Debajo de su fuerte armadura externa se encuentra cobijada una parte de sí misma más infantil y vulnerable. Esta parte se encuentra relacionada con la inocencia. Puede con toda facilidad ver el mundo como por primera vez a través de los ojos de un niño. Tiene un amor relacionado a lo natural y espontáneo que es una fuente de espiritualidad y evoca esta calidad inocente.
M es asertiva, confiada en sí misma y fuerte, ha aprendido a luchar para conseguir lo que necesita, quiere y desea. Está orientada a la acción; tiene una actitud de «puedo hacerlo» y cuentan con una gran motivación interna. Le encantan los desafíos y es hábil para iniciar proyectos; toma la iniciativa y hace que las cosas ocurran. Es una líder natural que los demás respetan y a quienes acuden en busca de orientación. Decidida, autoritaria y dominante, M se gana el respeto a través de ser honesta y utiliza el poder en forma constructiva defendiendo y protegiendo a la gente, actuando como proveedora, promotora de causas nobles y empresas valiosas. En su mejor estado: se vuelven moderada, magnánima, misericordiosa, valiente y tolerante.
En circunstancias normales a M le preocupa llegar a ser autosuficiente así como independiente a nivel económico. Es pragmática, emprendedora, trabajadora y muy audaz; le encantan las aventuras y correr riesgos para ponerse a prueba y reafirmarse.
Cuando M entra en disfuncionalidad, su interés por el poder comienza a denigrar y a corromperse y empiezan a cubrir sus vulnerabilidades con agresivos despliegues de fuerza. Se sobre-identifica con ser fuertes como una forma de negar su lado tierno y sobrevivir en un mundo que consideran peligroso. También tiende a los excesos –quedándose despierta hasta muy tarde, haciendo demasiadas cosas, manejando a excesiva velocidad y extraviándose de cierta forma en las adiciones para adormecer sus sentimientos más vulnerables.
Empieza a querer dominar todo el ambiente (incluso a la demás gente) y se vuelven enérgica, agresiva, orgullosa, egocéntrica y expansiva: se convierten en «el jefe» cuya palabra es ley. Impone su voluntad y visión en todo y no ven a los demás como sus iguales ni los tratan con respeto. Siente que deben salirse con la suya y se vuelven confrontadora, beligerante y desafiante. Todo lo convierten en una prueba de voluntad y nunca cede. Utiliza amenazas y represalias para que los demás la obedezcan, para mantenerlos en desequilibrio y con una sensación de impotencia. Sin embargo, el trato injusto hace que los demás tengan resentimientos y existe la posibilidad de que se agrupen en contra de ella.
M se aferra a su poder y quiere prevalecer con el control sin importar el costo. Se vuelve totalmente cruel, violenta, inmoral y despiadada, dictatorial y opresiva. No admiten la culpa, ni el temor ni cualquier otro sentimiento humano. Comienza a desarrollar ideas delirantes acerca de sí misma y se siente omnipotente, invencible e invulnerable. Cada vez se vuelven más temeraria y si siente que está en peligro se vuelve vengativa y salvaje, puediendo destruir con crueldad a todo aquel que no haya acatado su voluntad.
Su motivaciones clave es tener confianza en sí misma, probar su fuerza y resistir la debilidad, ser importante en su mundo, dominar lo que les rodea y tener el control de todas las situaciones.
Su miedo básico es ser herida o dominada por otros
Su deseo básico es protegerse, tener el control de su propia vida y de su destino.
Centro: | Instintivo |
Pasión: | Lujuria |
Fijación: | Venganza |
Visión de sí mismo: | Yo puedo |
Estructura de temor (lo que evita): | Debilidad |
Estructura de deseo: | Sentirse fuerte y salvador |
Trampa o justificación: | Justicia |
Otros descriptores: | Actitud castigadora, rebeldía, dominación, insensibilidad, embaucamiento, cinismo, narcisismo, autonomía, predominio sensomotor, intimidación, afición al riesgo. |
Con la Lujuria a flor de piel:
Martin Luther King Jr, Mikhail Gorbachev, George Gurdjieff, Pablo Picasso, Richard Wagner, Sean Connery, Susan Sarandon, Glenn Close, Russel Crowe, John Wayne, Charlton Heston, Norman Mailer, Mike Wallace, Barbara Walters, Ann Richards, Toni Morrison, Lee Iococca, Donald Trump, Leona Helmsley, Frank Sinatra, Bette Davis, Roseanne Barr, James Brown, Chrissie Hynde, Courtney Love, Fidel Castro y Saddham Hussein.
Me he sentido identificada en gran parte… 😦
Buen post!!
Besos!
Me gustaMe gusta
27 de agosto de 2012 en 17:41
Conoces el eneagrama? Googlea un poco y busca el eneatipo 8 «La Lujuria» igual eres una 8 como yo que podria ser por lo que he leido de ti si descubres algo me lo dices que te puedo recomendar páginas 🙂
Me gustaMe gusta
27 de agosto de 2012 en 17:44