Mujer Reina Diosa Hechicera

Vacío

Todo es vacío, lúcido, y auto-iluminador;
No hay ejercicio, ni derroche de energía…
Esto es donde el pensamiento nunca llega,
Esto es donde la imaginación no logra medir.

La diferencia entre la depresión y la desesperación consiste en que ésta es estática, mientras aquélla, bajo su laxitud, es un proceso de transformación. La depresión es una opción temporal de aparcar para poder ajustarse mejor a la vida. El proceso tiene su propia dinámica, como el agua, y puedes flotar en su superficie si confías en tu capacidad para flotar. La desesperación es mucho más peligrosa porque se obceca en una posición fija.

La cuestión de vivir en una depresión durante tanto tiempo es que asumes cambios que van más allá de la voluntad consciente. Ésta se interrumpe durante ese tiempo por una buena razón, como un corte de electricidad mientras se te repara el cableado interior.

La depresión en si no puede hacerte daño, sólo lo que hagas con ella puede hacértelo. No son las personas deprimidas las que se vuelven locas, son las que no lo están. Los que experimentan un cortocircuito emocional tienen la posibilidad de revisar el cableado y previenen el inicio de un incendio eléctrico fatal. Las personas que escuchan las instrucciones de la depresión tienen una posibilidad excelente de recuperarse y seguir bien.

Perder el miedo a la depresión es muy liberador porque te permite verla como una forma de entrenarte para la realidad.

La depresión forma parte de la solución del problema no la principal dificultad.

La depresión es cuidar el vacío.

Es renegar de toda una vida de miseria, sinrazón y dolor, es estar en plena metástasis de no soportarmos un segundo más, de no soportar sentimientos arruinados,  esperanzas enquistadas que no son nuestras, expectativas de otros que nos matamos por cumplir. Y en ese empeño con un poco de suerte morimos para ser transmutados. A esa transmutación se la conoce con el nombre de Alquimia porque de plomo denso y sin valor nos convertimos en oro para brillar. Y para transmutarse  hay que vaciarse de ese contenido podrido, antiguo, caduco, absurdo y altamente tóxico, todo ese lastre que arrastramos con nosotros y que los demás se encargaron de encasquetarnos amablemente, etiquetas, definiciones del absurdo que nosotros aceptamos de buen grado porque queremos encajar, queremos que nos quieran porque no podemos vivir sin nuestra cuota mensual de desgarro, porque la idea de que no nos quieran pesa mas que todo y duele mas que nada porque a pesar de nosotros mismos somos incapaces de amarnos si ellos no nos aman.

Unos de los más grandes prejuicios de nuestra sociedad es el hecho de no gustar a nuestro padres y a nuestra propia familia, oímos y se nos inculca desde que tenemos uso de razón que a los hijos se nos quiere porque es así y en función de ese amor se comenten las más grandes atrocidades contra la identidad de las personas. Tambien hay que vaciarse de esa necesidad de gustar a depende quien y es precisamente en aquellos a los que menos gustamos o que francamente nos detestan disfrazándolo convenientemente de amor desinteresado, donde encontramos el veneno y el castigo en el que nos resulta facil reconocernos. Y no me refiero al tan manido mantra de que hay que quererse a uno mismo porque si no los demás no te querran, mucha más gente de la que creemos nos quiere sin necesidad de tener que hacer titánicos esfuerzos porque nos acepten, se trata de no empeñarse en caer bien a aquellos que no nos aman, el que no tiene dentro ni una sola gota de amor malamente puede ofrecerte otra cosa que dolor y prejuicio.

Es la realidad más triste que un ser humano pueda asumir, no gustar a aquellos a los que necesitas, se crea una espiral delirante  de autodestrucción en la que nos vemos incapaces de sobrevivir… Y ahi entra el vacío, ahí es donde el vacío es fundamental para volver a empezar, ahi es donde el vacío se convierte en religión para poder optar a una vida de calidad y no conformarnos con la mediocridad y el absurdo en el que nos hemos acostumbrado a vivir por no conocer otra cosa.

No hay nada que posea una esencia individual y, por tanto,  todo está vacío, sin una realidad independiente. Todo lo que existe está relacionado y es interdependiente, y la aparente pluralidad de individualidades es un carácter ilusorio de nuestra existencia.

La mecánica cuántica explica que esa papelera que veo no es la misma papelera que tu ves y el budismo tibetano tiene un término para explicar esta cualidad de vacío : «Shunyata» lo que significa que la papelera ES precisamente por el hueco que genera no por su forma en si. El budismo también explica como la realidad de cada cual está en cada uno de nuestros cerebros independientemente de las relaciones que establecemos con los demás, hay cerebros con los que se conecta y otros con los que no se conecta, hay ondas alfa que nos calman y ondas omega que nos alteran y las realidades de cada uno nos son impuestas y se convierten en nuestro patrón, en nuestra realidad aprendida. Pero es una realidad  falsa : es la falsedad más grande que la «educación» trata de inculcarnos porque esa misma educación no sabe enseñarnos a ser libres.

Y es ahi cuando un día decidimos crear nuestra propia realidad, a nuestra medida y conveniencia.

Piensa en tus células, en tus sinapsis neuronales en como no te hacía falta ser cuando eras un recién nacido en como no necesitabas ni agradar ni simpatizar ni censurar ni juzgar ni seducir. Cuando eras vacío no eras pero si existías y es ahi donde debemos recomenzar la batalla: en la absoluta certeza de que vaciándonos de contenido nos podemos rellenar de gloria, de nuestra propia gloria, o de nata y fresa si no nos gusta el limón o de  jamón de bellota, o de amor si es lo que esperamos porque nos hemos pasado la vida mendigando atención. O de risas y carcajadas porque hemos echado demasiado de menos ser felices y ya nos lo merecemos.

Yo de relleno me pido cuarto y mitad de deseo, un saquito de amor de más o menos 2 toneladas , un poco de marisco que me pierde, una bandeja de carcajadas surtidas y un bolso de Louis Vuitton lleno de carisma.

Y es todo lo que pido por ser feliz, que  pides tú ?

Y aqui como suena el vacío que según parece no está tan vacío.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s